top of page

Sexo y + sexo!

  • Foto del escritor: Aparicio
    Aparicio
  • 8 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 ago 2019

Se acabó dejarse llevar por la vergüenza a la hora de tener «esa conversación» con los hijos.



Antes o después, el joven descubrirá las intimidades del cuerpo, propio y de los hermanos o compañeros, y sus ojos y oídos captarán toda la información que hay suelta por el ambiente. Oirán hablar de sexo en el patio del colegio, en internet, en los medios de comunicación o en sitios para usted desconocidos. En un mundo ideal, cuando un adolescente tuviera preguntas sobre sexo, acudiría a sus padres a preguntarles. Desgraciadamente, no siempre sucede así. Otras veces, son los padres los que deliberadamente no preparan a sus hijos sobre este aspecto, fundamental para el futuro desarrollo de relaciones sanas.

Entonces, aun sabiendo de la importancia del papel de los padres a la hora de sentar unas bases de una sexualidad sana en el futuro ¿por qué muchos eluden este momento?, ¿por qué otros directamente se quedan mudos? ¿Por qué muchas familias se desentienden en lo que respecta al sexo y a las relaciones sentimentales de sus miembros? «Porque a la gran mayoría le resulta incómodo, o le da reparo, o vergüenza, porque no quieren decir nada que anime a sus hijos a lanzarse a las relaciones sexuales... Porque lo más probable es que no tengan ni idea de qué decir o de cómo decirlo... los motivos son muy diversos», apunta Amber Madison, autora del libro «Cómo hablar de sexo con los adolescentes... para que te escuchen», ( Editorial Oniro). Estas serían algunas de las recomendaciones extraídas de su obra para no dejar en manos del destino algo donde hay tanto en juego:


—1. Sea un padre con presencia en la vida de sus hijos. Si usted está implicado en la vida de sus hijos, tiene el 90% de la batalla ganada. No se puede aparecer de repente, ponerse a hablar con ellos sobre sexo y esperar que los escuchen, porque ellos pensarán: Ah, ahora quieres hablar, pues ahora no quiero saber nada». Por eso, lo primero que hay que hacer es abandonar la idea de posponerlo todo hasta que sus hijos empiecen a salir con su primera pareja. No hay forma de cubrir estos temas en una sola conversación.


—Elegir el momento. Algo tan inocente como un enamoramiento con 13 años podría ser una buena oportunidad para hablar de lo que pasa cuando ese sentimiento no es correspondido y así construir la confianza necesaria sobre asuntos que tienen que ver con las relaciones sentimentales y la actividad sexual. Siempre es mejor empezar a hablar con adolescentes demasiado pronto que demasiado tarde.


—2. Supere la propia vergüenza. No hablar de sexo con los hijos es una verdadera negligencia que traerá consecuencias en la vida real.


—3. Elija el tono. Si son capaces de hablar de una forma serena y tranquila, la experiencia será más cómoda para todos.


—4. Acepte la incomodidad. Si están muy nerviosos y actuar no es su fuerte, entonces la mejor opción es reconocer desde el principio lo incómoda que les resulta la situación.


Hay muchas mas sugerencias que tenemos, pero estas son por el momento.


Dejanos en la caja de comentarios tus ideas, sugerencias y mas...


Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2019 by No Te Enojes. Proudly created with Wix.com

bottom of page