top of page

Serie ETS: Clamidia!

  • Foto del escritor: Aparicio
    Aparicio
  • 11 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Comencemos por comprender que la Clamidiasis es una enfermedad de transmisión sexual.

Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se contagian de una persona a otra durante el sexo vaginal, anal u oral.


Son muy comunes, y muchas personas que las tienen no presentan síntomas. Las ETS pueden ser peligrosas, pero las buenas noticias son que hacerse la prueba no es complicado y que la mayoría de estas enfermedades son fáciles de tratar.


Síntomas de la clamidia.

Las personas con clamidiasis normalmente no tienen síntomas, por lo que la mayoría no sabe que la tiene. Si no observas signos de clamidiasis, hazte un examen. Estos son los signos a los que debes estar atento.



La clamidiasis generalmente no presenta síntomas.

Es una infección silenciosa, ya que es probable que no veas o sientas ningún síntoma. A veces, los signos de la clamidia son tan leves que las personas no los notan o los confunden con otra cosa. La mayoría de las veces, las personas no se dan cuenta de que tienen clamidiasis: este es uno de los motivos por el cual es una infección tan común (y por qué es tan importante hacerse la prueba).

La clamidiasis puede ocasionar infecciones más graves e incluso causar infertilidad si no la tratas. Sin embargo, usualmente es fácil de curar con medicamentos si la detectas a tiempo. Por este motivo es tan importante que te realices pruebas de ETS, sin importar lo saludable que te sientas.


¿Quién está en riesgo de contraer la infección por clamidia?

La clamidia es más común en personas jóvenes, especialmente mujeres. Es más probable que usted se contagie si no usa siempre un condón, o si tiene múltiples parejas.


Señales de clamidia.

Si no tienes síntomas de clamidiasis, es posible que pasen varias semanas desde el contagio hasta que se manifieste la infección. Los síntomas de la clamidiasis pueden aparecer tanto en hombres como en mujeres e incluyen:

- Dolor o ardor al orinar

- Dolor durante el sexo

- Dolor en el bajo vientre

- Flujo vaginal anormal (puede ser amarillento y tener un olor fuerte)

- Sangrado entre periodos menstruales

- Pus o secreción lechosa o acuosa del pene

- Inflamación o sensibilidad en los testículos

- Dolor, secreción o sangrado alrededor del ano


Si se infectan los ojos, es posible que los tengas rojos, sientas picazón o secreción. A veces, las infecciones por clamidia afectan la garganta y provocan dolor de garganta, aunque no es frecuente.


¿Cuáles son los tratamientos para la clamidia?


La infección se cura con antibióticos. Es posible obtenerlos en una sola dosis, o puede que tenga que tomar medicamentos durante siete días. Los antibióticos no curarán cualquier daño permanente que haya causado la enfermedad.

Para evitar infectar a su pareja, usted no debe tener relaciones sexuales hasta que la infección haya terminado. Si recibió una dosis única de antibióticos, debe esperar siete días después de tomar la medicina para volver a tener relaciones sexuales. Si usted debe tomar medicamentos por siete días, no debe tener relaciones sexuales hasta haber terminado el tratamiento.

Es común volver a contraer la infección, por lo que debe hacerse la prueba de nuevo unos tres meses después de finalizar el tratamiento.


¿Cómo se puede prevenir la clamidia?

La única forma segura de prevenir la clamidia es no tener sexo vaginal, anal u oral.


El uso correcto de los condones de látex reduce en gran medida, aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar la clamidia.




Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2019 by No Te Enojes. Proudly created with Wix.com

bottom of page