LA REALIDAD DETRÁS DEL CAMBIO DE DISCURSO DEL PRESIDENTE BUKELE
- Aparicio
- 21 jul 2020
- 5 Min. de lectura

…Al rededor de las 5 :15 de la tarde de este sábado 18 de julio de 2020, se dio el Anuncio del presidente en Tecoluca, San Vicente donde le dijo al pueblo salvadoreño lo siguiente:
1.- Que se duplicará la entrega de semilla mejorada.
2.- Se está combatiendo la plaga de la langosta y pidió al ministro de
Defensa que apoye con más soldados.
3.- Se reducirán por 3 meses el 30% de la factura de energía eléctrica.
4.- Van a ayudar con las planillas a las MIPYMES con salario del 50%
por dos meses, con un límite de planilla de $42,000 dólares.
5.- Se realizará una segunda entrega de paquetes de comida.
6.- No habrá cuarentena y se va a aperturar la FASE II.
7.- Trabajará con los medios que tengan para contrarrestar el golpe
económico.
8.- Medidas de protección con mascarillas y gel.
9.- Ampliación de la red hospitalaria.
10.- El avance del Hospital de El Salvador, está casi terminada en la
segunda etapa.
Sin más por el momento me despido de ustedes con toda cordialidad.
¡¡¡¡¡Feliz Tarde a todos!!!!!
Ahora analicemos cada uno de estos ofrecimientos, detenidamente y veamos que significa para la maltrecha economía del Gobierno:
1.- Que se duplicara la entrega de semilla, nuestro país tiene un limitado espacio para sembrar y la delincuencia, cobra extorsiones despiadas a aquellos que se atreven a sembrar, de cerca de mas de la mitad de la cosecha recolectada, con estos problemas ese anuncio de verdad es una cosa que celebrar o ¿es el resultado de que durante las entregas de semilla, no se entregó las cantidades esperadas? Y no se alcanzará la cosecha 2020 que el MAG pronostico y eso sin tomar en cuenta el efecto que tendrá la plaga de langostas voladoras sobre nuestras tierras.
Estaba escribiendo, este EDITORIAL a las 6 de la tarde y minutos y me cae un mensaje con un tweet de un compañero de la universidad y leo: en la prensagrafica.com/presidente Nayib Bukele se retracta de decisión de iniciar con fase 2 de reapertura económica y dice: “había anunciado la noche del sábado que no podía detener la fase 2 de la reapertura porque de todas maneras el país carece de una legislación para hacer frente a la pandemia. Ejecutivo y Legislativo no han sido capaces de llegar a un acuerdo establecer una normativa para que El Salvador tenga herramientas legales que permitan hacer frente a la crisis económica y a la pandemia”.
El Salvador tampoco cuenta con un plan, normativa o proyecto que permita hacer frente a la crisis económica que ha golpeado a los salvadoreños. Continuar con la reapertura permitiría de alguna manera palear el desempleo, la merma de ingresos, el cierre de miles de empresas. Sin embargo, así como no hay una ley para la atender la emergencia, tampoco la hay para solventar el impacto derivado del confinamiento.
Así, la tarde de este domingo, por medio de su cuenta de Twitter, el presidente anunció que había cambiado de opinión y que quedaba suspendida la fase 2 de la reactivación.
Pero veamos en realidad, ¿Qué significa en frio esta decisión del presidente para la gente de las comunidades de bajos estratos económicos y para los micro y pequeños empresarios de nuestro país?
En la comunidad Modelo, vive Jorge Molina (Nombre cambiado, a solicitud del entrevistado) el trabaja en una empresa de las muchas que se “ilusionaron” porque sus dueños llamaron, el sábado después de oír la “promesa” de quien lleva los destinos de la Nación, a sus empleados, para que se presentaran a la empresa y organizarse, para dar inicio a sus trabajos después de 4 meses de incertidumbre, nos comentó Jorge, “cuando el celular sonó y vi que era mi jefe, mi corazón dio vueltas y me acerque a mi esposa, le respondí y después de los saludos, me dijo ya oíste al presidente, el 21 podemos iniciar, me quede callado porque era la respuesta a mis oraciones, regresaría a tener un empleo, y un sueldo que mal que bien nos permite vivir… pero hoy como a las 7 de la noche otra vez llamo mi jefe, esta vez no sonaba muy emocionado como el sábado, y me dijo Jorge… ya no vengas a la empresa, el presidente dijo que ya no podemos abrir, cuando sepamos mas te llamo… y mis ilusiones de volver al trabajo y ganar mi sueldo y poderle dar a mi familia lo que necesitan se hicieron pedazos”.
En otra historia de decepción, un compañero de colegio, que, en nuestras muchas de las reuniones por zoom de los viernes por la noche, con un par de “farolazos” adentro, mi compañero que es micro empresario, se quejaba, “…el maje del microbús me cobra $400 por mes por recoger y dejar a los empleados, y nosotros siempre le respondíamos: “¿de que te quejas? Sino lo hace el, lo tendrías que hacer vos…” y nos reíamos. El sábado le llame para molestarlo y preguntarle si ya había cancelado el “contrato” con el microbusero, y me dijo: “no mas termino de hablar en la entrevista Bukele, le llame y le dije que el lunes 20 de julio, sería el ultimo día que lo necesitaría, y me dio mil excusas, para que siguiéramos nuestra relación comercial, pero para mí, me dijo, es un gasto que no puedo seguir manteniendo, si ya vamos a tener transporte público. Hoy después de que el presidente vía Twitter, ni siquiera en persona, como fue la entrevista del sábado, se retractó, le volví a llamar a mi compañero, y me dice “le he estado llamando al microbusero… y no me contesta. Yo le dije entre broma y en serio, ¿a lo mejor te va a subir el precio…? Y mi compañero hizo una pausa… y prosiguió… ojalá que no porque yo mas no puedo pagar, tendré que buscar a otro”. A esta hora no sé cómo resolvió mi compañero, pero la realidad es que: Un presidente debe tener en cuenta que sus decisiones afectan las vidas de todos los ciudadanos del país, y como en otros de mis editoriales he citado: “en 1969, el presidente General Fidel Sánchez Hernández, se paro en el engramado del estadio Flor Blanca, para la fecha, y le dijo a la Nación: “VAMOS A LA GUERRA” y ya nuestra Fuerza Aérea, estaba atacando las bases aéreas hondureñas, esa expresión, nuestros padres sabían que iba acompañada de una incertidumbre tremenda, pero su presidente les daba animo para saber que el gobierno tenia todo bajo control… Hará un par de días de ese aniversario… y este día domingo, mediante un Tuit, el presidente en turno le daba la noticia a la nación que se “retractaba” y sin especificar fecha, dejaba sin efecto la apertura de la segunda fase de la reactivación económica.
Que gran diferencia, han pasado 51 años de ese día, y sin dar mayor pensamiento, el hombre que, como ya dije, “rige los destinos de la Nación, hace añicos los sueños, esperanzas y anhelos de hombres que como Jorge o mi compañero… creyeron en la palabra de ese hombre que debió haber tenido en cuenta, que sus palabras afectan a millones. Pero mañana volverá a salir el sol y nosotros en este, el país mas pequeño del continente y según la CEPAL, el que peor caída tendrá en su economía, tendremos que seguir adelante, confiando en que nuestro Señor Jesucristo, por quien llevamos el nombre de El Salvador, será fiel a su palabra…

Los empleados de una ruta de buses, fueron concentrados el día de ayer domingo 19 de julio, para preparar sus unidades, con la esperanza puesta en las declaraciones del presidente Bukele, de que la segunda fase de la reactivación económica en El Salvador daría inicio el día martes 21 de julio, los empleados se presentaron en su día de descanso para poner especial esfuerzo en la desinfección de sus unidades, este esfuerzo se tornaría en decepción, en horas de la tarde, cuando por su cuenta de Twitter, el presidente, notifico su decisión de retractarse…
Mientras, seguiremos esperando, a que el gobierno anuncie para ¿Cuándo planea reprogramar el inicio de la segunda fase de esta tan esperada y necesitada, reactivación económica, con nuestra fe puesta en Dios, que su justicia prevalecerá…
José Rivera
Editor contribuyente de NTE
Comments